TERMINAMOS DE TRANSPASAR DATOS DEL INVENTARIO A LA HOJA EXCEL PARA LUEGO IMPRIMIRLA Y UTILIZARLA EN EL MERCADILLO.
ACTIVIDAD. 7
TÍTULO: Prueba de llaveros 3D
Sesiones: 2 horas
Organizada por: Carmen Diaz Nieto
Narrativa
Los alumnos de 2º de bachillerato participan en el proyecto junto a su profesor de Tecnología Javier Zarallo. Para ello, han trasladado a su aula taller, la impresora 3D qué estaba arriconada en otro taller.
Mientras los alumnos están diseñando los llaveros, su profesor ha puesto a punto la impresora y se ha aprovisionado de los materiales necesarios para la fabricación.
Este es uno de los llaveros diseñados
Aquí lo vemos haciendo una prueba de ensayo en los suiguientes pasos:
1) Instalando el programa y descargando el diseño que han elegido los alumnos:
2) En el aula con los materiales necesarios
3) Comprobando la impresora que funcione correctamente
Así ha quedado la prueba con 2 colores
!!! LLAVERO LISTO !!
ACTIVIDAD. 8
TÍTULO: Infografía de jabones y velas
Sesiones: 4 horas
Organizada por: Marina Carrasco
Narrativa
Los alumnos de 1º curso de Gestión van a confeccionar unas infografias. En ellas, se cuenta el proceso de fabricación de los distintos productos fabricados paso a paso. Se utilizará la aplicación de diseño CANVA para elaborar dichas infografias. La metodología a seguir es:
1.- Entrar en nuestro blog:
deliciasextre.blogspot.com
2.- Informarse del proceso paso a paso, que han seguido los alumnos de 3º ESO elaborando las velas y de los alumnos de 4º ESO elaborando los jabones.
3.- Seleccionar fotos del blog y del drive, dónde se encuentran las evidencias del proceso.
4.- Utilizar la aplicación CANVA para diseñar las infografía con los datos obtenidos.
5.- Se imprimen a color en la fotocopiadora para después colocar en el stand.
JABONES
VELAS
Alumnas preparando la carteleria
ACTIVIDAD. 9
TÍTULO: Envasar y embalar todos los productos
Sesiones: 6 horas
Organizada por: Carmen Díaz
Una vez, terminado el proceso de fabricación de velas y jabones, nos disponemos a pegar las etiquetas, a preparar los envases listos para embalar, empaquetar y guardar en el almacén y ........por último colocarlos en el stand.
1) Aquí están etiquetando:

2) Aquí colocando el embalaje: con papel celofán, cuerda, bolsas de tela, etc.
4) Colocándolo en las cajas para guardarlos.
!!Ahora toca esperar a qué se expongan en el mercadillo!!
Hay fotos de todos los pasos en la entradas al blog.
ACTIVIDAD. 10
TÍTULO: Concurso para cartel del mercadillo navideño
Sesiones: 4 horas
Organizada por: Carmen Díaz
Narrativa
Los alumnos de 1º curso de Gestión, han participado en el concurso para diseñar el cartel qué anunciará el Mercadillo Navideño, qué se va a celebrar en el instituto, los últimos días de éste trimestre.
Para participar en el concurso los pasos dados han sido:
1.- Se les facilita a los alumnos los siguientes datos:
- Título: Mercadillo Navideño
- Días: 19-20-21 de diciembre
- Lugar: entrada del instituto.
- Venta de: velas, jabones y llaveros.
- Precios: económicos
2.- Se les explica la aplicación de diseño gráfico: CANVA
3.- Se forman equipos de trabajo para utilizar la aplicación.
4.- Una vez terminados, se visualizan todos los carteles y se selecciona por votación el que más haya gustado.
5.- Se imprime a color el cartel ganador.
1.- PROFESOFA EXPLICANDO LAS BASES Y LA APLICACIÓN

2.- LOS ALUMNOS SE PONEN A TRABAJAR CON CANVA
3.- ELIGEN LA PLANTILLA QUÉ MÁS LES GUSTE Y LA DISEÑAN
ÉSTE ES CARTEL SELECCIONADO
YA SÓLO QUEDA IR A LAS AULAS A HACER PUBLICIDAD Y
PICHAR EL CARTEL EN LOS TABLONES DE CADA CLASE !!
Las demás fotos se encuentran en la entrada del blog
ACTIVIDAD. 11
TÍTULO: Llaveros 3D (I). Aprendiendo a usar Inkscape
Sesiones: 6 horas
Organizada por: Javier Zarallo
Narrativa
Desde la asignatura de TIC se ha propuesto a los alumnos de 4º ESO y 2º Bachillerato participar en la cooperativa. El producto que van a elaborar en esta asignatura y que posteriormente venderán serán unos llaveros 3D.
Para poder realizarlos vamos a utilizar varios programas informáticos que iremos trabajando como parte de los contenidos previstos para ellos en la asignatura de TIC.
El primer paso es aprender diseño gráfico vectorial. Para ello vamos a utilizar el programa de software libre InkScape que se encuentra dentro del catálogo de Linex.

ACTIVIDAD. 12
TÍTULO: Llaveros 3D (II). Diseño de los llaveros en Inkscape.
Sesiones: 4 horas
Organizada por: Javier Zarallo
Narrativa
Tras haber dedicado 6 sesiones a aprender el uso de Inkscape, los alumnos están creando imágenes vectoriales que podrían convertirse en llaveros.


ACTIVIDAD. 13
TÍTULO: Creación de un calendario dodecaedro
Sesiones: 6 horas
Organizada por: Juan Luis Pacha
Narrativa
Para la venta en el mercadillo y en relación con la asignatura de Matemáticas, el curso de 2º ESO C bilingüe de nuestro IES ha realizado la confección de un calendario en forma de dodecaedro tanto en español como en inglés.
En relación con la asignatura, se ha explicado durante una clase qué es un poliedro, sus características principales, los poliedros regulares que existen...
Y concretamente nos hemos parado en el dodecaedro, que es el que nos interesaba.
Tras buscar el la web el calendario, se ha procedido en otra clase a imprimirlo. Se ha dado al alumnado libertad para decorarlos de múltiples formas y colores, destacando la gran imaginación e inventiva de todos ellos.
Después en otra clase hemos procedido al recorte y montaje de la figura, algo no tan sencillo como parece pues hay que tener mucha maña con las dobleces y el pegamento.
Por último, hemos incorporado este artículo tan decorativo y navideño en la venta del mercadillo, con gran éxito de ventas.
ACTIVIDAD. 14TÍTULO: Celebración del mercadillo navideño
Sesiones: 6 horas
Organizada por: Carmen Díaz
Narrativa
Se ha celebrado el mercadillo navideño los días 19,20 y 21 de diciembre en el instituto, según se anunciaba en el cartel publicitario. Para que este evento se haya podido celebrar, han participado en su organización todos los profesores participantes en el proyecto así cómo algunos alumnos voluntarios de distintos cursos.
Para su organización se han elaborado unas plantillas con los profesores encargados de supervisar los stand, así cómo de los alumnos que se han prestado a realizar las tareas de ventas y otra de las actividades ha sido la de montar y desmontar los stands cada día, recuento del dinero recaudado, etc.
Lo más novedoso ha sido ver cómo funcionan las impresoras 3D en directo y los alumnos qué han asistido han podido comprobar cómo se hacen los llaveros puestos a la venta.

Productos etiquetados
Profesora comprando
Alumna comprando
Grupo de 2º Gestión que ha colaborado
Alumnas de 4º ESO enseñando sus llaveros recién comprados
Hay más fotos en la entrada al blog.También hay más fotos en el drive:
https://drive.google.com/drive/folders/1CzYCkY0YBLKexcd9MahCBKSkYbBpq7sd?usp=share_link
ACTIVIDAD. 15
TÍTULO: Llaveros 3D (III). Creando llaveros en 3 dimensiones con Tinkercad.
Sesiones: 3 horas
Organizada por: Javier Zarallo
Narrativa
Una vez creados las imágenes vectoriales de los llaveros con el programa InkScape, los alumnos han aprendido a utilizar el programa Tinkercad para transformar esas imágenes y darle volumen convirtiéndolas en archivos 3D.



ACTIVIDAD. 16
TÍTULO: Llaveros 3D (IV). Programando la impresora 3D con Cura.
Sesiones: 2 horas
Organizada por: Javier Zarallo
Narrativa
Una vez conseguidos los archivos .STL de los llaveros con el programa Tinkercad es el momento de pasarlos por el programa Cura donde se marcarán los parámetros necesarios para que la impresora 3D sea capaz de imprimirlo.
Es un programa bastante complejo y que solo se puede utilizar en Windows por lo que solo se dedica una sesión a explicar el funcionamiento de las impresoras 3D y cuáles son los parámetros más fundamentales para conseguir una buena impresión.

ACTIVIDAD. 17
TÍTULO: Llaveros 3D (V). Impresión de llaveros
Sesiones: 3 horas
Organizada por: Javier Zarallo
Narrativa
Tras configurar los archivos 3D y los parámetros de la impresora, llega el momento de hacer las primeras pruebas de impresión. Cada alumno ha realizado tres o cuatro modelos distintos por lo que la preparación e impresión de dichas pruebas requiere muchas horas de trabajo.


ACTIVIDAD. 18
TÍTULO: Llaveros 3D(VI). Selección de los mejores modelos para la venta
Sesiones: 3 horas
Organizada por: Javier Zarallo
Narrativa
Tras imprimir más de 60 modelos distintos hicimos una preselección inicial y sobre esa creamos un formulario de Google Form donde los alumnos tenían que votar sus 3 diseños preferidos entre los preseleccionados. De ahí sacaríamos los modelos definitivos para ponerlos en venta.

ACTIVIDAD. 19
TÍTULO: Llaveros 3D(VII). Llaveros para sus creadores
Sesiones: 2 horas
Organizada por: Javier Zarallo
Narrativa
Como no podría ser de otra manera, después de todo el trabajo realizado y la ilusión con lo que lo han hecho, los alumnos creadores de tantos llaveros también se han llevado una muestra de su trabajo para casa.



ACTIVIDAD. 20
TÍTULO: Llaveros 3D(VIII). Impresión para la venta.
Sesiones: 6 horas
Organizada por: Javier Zarallo
Narrativa
Una vez elegidos los modelos que se pondrán a la venta nos ponemos a imprimir en distintos colores los llaveros para la venta. La idea es que de cada modelo haya entre 15 y 20 distintos. En total hemos impreso para la venta unos 250 llaveros, a una media de 20 minutos por llavero, hemos hecho más de 80 horas de impresión, que como uno se puede imaginar requieren mucho trabajo.
ACTIVIDAD. 21
TÍTULO: Llaveros 3D (IX).Colocación de las anillas
Sesiones: 3 horas
Organizada por: Javier Zarallo
Tras la ardua labor de impresión llega el momento de poner las anillas a los diseños impresos.


ACTIVIDAD. 22
TÍTULO: Llaveros 3D (X).Venta de llaveros
Sesiones: 3 horas
Organizada por: Javier Zarallo
Narrativa
Por fin llegó el final del trabajo en el que se han dedicado tantas horas. Los tres últimos días lectivos de diciembre se ha celebrado en el mercadillo de navideño y los alumnos han puesto a la venta los llaveros fabricados. Junto al puesto de venta montamos también dos impresoras 3D que estaban trabajando y realizando llaveros en directo a modo de exhibición.
El resultado final ha sido todo un éxito con más de 200 llaveros vendidos. Todos los días acabábamos las existencias de algún modelo como la clave de sol, o los Air Jordan y teníamos que hacer más modelos para seguir vendiéndolos.


ACTIVIDAD. 23
TÍTULO: Visita a radioruta para presentar el proyecto
Sesiones: 6 horas
Organizada por: Maribel Gordón y Carmen Díaz
Narrativa
Este curso hemos vuelto a visitar Radioruta para informar de las novedades que se han llevado a cabo en la cooperativa. Nos han recibido los profesores responsables Maribel y Juan Luis y nos han hecho una entrevista con preguntas sobre cómo se va a desarrollar, el proyecto CITE STEAM, este curso 22/23.
Alumnos del Ciclo enseñando el cartel anunciando el mercadillo navideño
La profesora Carmen ha elaborado junto con los alumnos de 2º de Gestión el guión de la entrevista.
Aquí está el enlance del guión que hemos preparado:
https://docs.google.com/document/d/14wydyyy79_MKHD4rj5PEQkbh_hz_45XNRT0OP10xKE0/edit?usp=share_link
Los coordinadores de Radioruta nos hacen estas recomendaciones: improvisar,no leer el guión y contestar con nuestras palabras, a las preguntas que nos hagan.
El enlace para escuchar el audio es:
https://radioedu.educarex.es/radioruta/2023/01/13/proyecto-cite-steam-delicias-extremenas/
ACTIVIDAD. 24
TÍTULO: Velas aromáticas ¿ Cómo las hicimos?
Sesiones: 6 horas
Organizada por: Maribel Gordón y Belén Fernandez
Narrativa
El IES Ruta de la Plata se encuentra inmerso en el Proyecto Cite Steam y uno de los productos que se han fabricado son velas aromáticas. En esta entrevista podremos descubrir los pasos que siguieron en el laboratorio para poder producir estas velas que tanto nos han gustado.
El audio es:
https://radioedu.educarex.es/radioruta/2023/02/16/velas-aromaticas-como-las-hicimos-proyecto-cite_steam/
La profesora de Química Belén ha coordinado el guión de la entrevista junto con los alumnos de 3º ESO B.
ACTIVIDAD. 25
TÍTULO: Laberintos 3D : Fabricación
Sesiones: 12 horas
Organizada por: Juan Luis Pacha
Narrativa
Para ofrecer otro producto innovador y original, desde la asignatura de Matemáticas hemos decidido realizar una intrincada estructura con las impresoras 3D del centro.
Estas figuras constan de 3 piezas cilíndricas que encajan una dentro de otra y estas dos a su vez en una tercera, como las conocidas figurillas rusas llamadas matrioskas.
Pero no todo iba a ser tan sencillo: para poder introducir los cilindros uno en otro hay que seguir un complicado laberinto. Hay que tener tanto destreza como habilidad y paciencia para poder introducir las piezas.
Además la diversión no acaba ahí: para poder extraerlas solo cuentas al principio con tu sensibilidad, ya que no ves nada, solamente te puedes guiar por el tacto e ir probando.
En definitiva, un sencillo y colorido juguete para estar entretenido durante mucho rato.
Y sin pantallas 😋
Para poder realizar la impresión, primero se ha buscado en la web la figura ya diseñada, y posteriormente con el programa Cura 3D Ultimaker, escalarlo y descargar las plantillas a una memoria extraíble, la cual los alumnos han ido pasando a la impresora para proceder a su creación.Destacar que cada pieza tarda unas dos horas en imprimirse, y por tanto cada laberinto ha tardado unas seis horas en acabarse. Además, los alumnos han tenido que ir limpiando y limando cada pieza para que quedasen bien afinadas y fueran perfectamente utilizables.
ACTIVIDAD. 26
TÍTULO: Pajaro viajero. Elaboración de pisapapeles
Sesiones: 4 horas
Organizada por: Lourdes Muñoz Godoy
Narrativa
Con el uso de Inkscape, los alumnos han creado las imágenes vectoriales que formarán parte de nuestro pisapapeles qué. tendrá. forma de pajaro volador.


ACTIVIDAD. 27
TÍTULO: Pajaro viajero. Programando y creando
Sesiones: 4 horas
Organizada por: Lourdes Muñoz Godoy
Narrativa
Cuando hemos conseguido el archivo STL, se han programado las impresoras 3D para que sean capaces de imprimirlos en distintos colores. El tiempo de impresión ha sido de 67 minutos / ave, y se han creado 30 modelos.


ACTIVIDAD. 28
TÍTULO: Pajaro viajero. Montaje
Sesiones: 4 horas
Organizada por: Lourdes Muñoz Godoy
Narrativa
Una vez obtenido los modelos de las diferentes partes de nuestro pájaro 3D, los alumnos han montado manualmente la figura final del pájaro y pegado al mismo a un soporte natural, para que forme el pisapapeles definitivo.


ACTIVIDAD. 29
TÍTULO: VISITA A RADIOEDU. ELABORACIÓN DE PERFUMES MUY VARIADOS
Sesiones: 6 horas
Organizada por: Maribel Gordón y Toni Vinagre
Narrativa
El alumnado del IES Ruta de la Plata ha elaborado una gama amplia de perfumes para venderlos en el mercadillo de nuestro centro los días 29, 30 y 31 de Marzo. Esta actividad, llevada a cabo por Toni Vinagre, profesora del departamento de Biología está recogida entre las múltiples que se están llevando a cabo dentro del programa CITE Steam, coordinado por Carmen Díaz, profesora de ciclo formativo de nuestro centro.



ACTIVIDAD. 30
TÍTULO: Nómina trabajadoras Cooperativa
Sesiones: 4 horas
Organizada por: Marina Carrasco
Narrativa
Los alumnos de 1º Ciclo de Gestión Administrativa, durante este mes han aprendido la elaboración de nóminas, y han confeccionado la nómina de una trabajadora de nuestra cooperativa.
ACTIVIDAD. 31
TÍTULO: AMBIENTADORES CASEROS: ELABORACIÓN (1)
Sesiones: 6 horas
Organizada por: Antonia Cangas
Narrativa
Hoy los alumnos de 3º ESO A junto a su profesora de Biología Antonia Cangas han estado en el laboratorio preparando todo lo necesario para elaborar ambientadores caseros.
Para comenzar han utilizado una receta que han encontrado en internet, muy sencilla de aplicar:

Después formando grupos de trabajo, nos hemos dedicado a repartir las tareas para seguir la receta paso a paso:
1) Mezclar todos los ingredientes de la receta.
2) Una vez mezclados todos los ingredientes se calientan hasta que hiervan, se deja enfriar y se vierte mediante un embudo en los botes de spray.
3) Rellenando todos los botes
4) Una vez rellenos, se cierran bien para no perder el aroma
5) Ya están preparados para etiquetarlos y venderlos.
7) Así ha quedado el bote sin etiqueta y con etiqueta.
ACTIVIDAD. 32
TÍTULO: AMBIENTADORES CASEROS: ELABORACIÓN (2)
Sesiones: 6 horas
Organizada por: Antonia Cangas
Continuamos elaborando ambientadores en el laboratorio cambiando la receta original para que nos salga el ambientador más perfeccionado, con nueva textura, perfume y color.
Volvemos a hacer el mismo proceso pero cambiando los ingredientes.
1) Añadimos los ingredientes y calentamos según la receta elegida.

2) Removemos bien la mezcla para qué no salgan grumos.

3) Seguimos el mismo procedimiento pero con menos bicarbonato sódico, después colamos la mezcla y la envasamos.

Los vídeos en los que se explica cómo se han elaborado los ambientadores son éstos:
ACTIVIDAD. 33
Titulo: ELABORACIÓN DE PERFUMES Y COLONIAS-RECETAS Y ENLACES
Sesiones: 6 horas
Organizada por: Toni Vinagre
Narrativa
Durante el segundo trimestre hemos elaborado colonias y perfumes con alumnado de 4º ESO B utilizando para ello fórmulas diferentes que a continuación se detallan:
Enlaces usados para guiarnos en la realización de colonias y perfumes:
https://youtube.com/watch?v=a-Cd3se6J44&feature=share
https://youtube.com/watch?v=xdMvHMAFnCY&feature=share
ACTIVIDAD. 34
Titulo: PROCESO ELABORACIÓN DE PERFUMES Y COLONIAS 4ºESO B
Sesiones: 6 horas
Organizada por: Toni Vinagre
Narrativa
Los alumnos de 4ºESO B durante la elaboración de los perfumes y colonias usando las recetas indicadas en la anterior es:
 |
Calculando las cantidades
Pesando en la balanza electrónica de precisión
Calculando la dimeticona a añadir Limpiando los materiales Conservando las colonias y perfumes en el frigorífico
ACTIVIDAD. 35 Titulo: 1ºBACHILLERATO B - ELABORANDO PERFUMES-COLONIAS Sesiones: 6 horas Organizada por: Toni Vinagre
Narrativa Los alumnos de 1ºBachillerato B ( Azareel, Silvia, Mónica, Fátima, Laura, Carlos, Héctor, José) elaborando los perfumes y colonias: Empezando el proceso
Calculando las cantidades
Pesando las cantidades con precisión
Colonias y perfumes conseguidos
Conservación en frío
ACTIVIDAD. 36
Titulo :ENVASADO DE COLONIAS Y PERFUMES-RESULTADO FINAL-4ºESO B Sesiones: 6 horas Organizada por: Antonia Vinagre
Narrativa Preparando los envases y anotando mililítros y aromas creados
Comenzando el envasado en frascos para vender
Envasando
Anotando la esencia usada
Presentando los perfumes envasados
Ordenando los perfumes y colonias envasadas
Esencias usadas para los perfumes y colonias envasados
ACTIVIDAD. 37
Titulo: 1º BACHILLERATO B-ENVASANDO COLONIAS Y PERFUMES-RESULTADO FINAL Sesiones: 6 horas Organizada por: Antonia Vinagre
Narrativa ALUMNOS DE 1ºBACHILLERATO B ENVASANDO COLONIAS Y PERFUMES.
Disfrutando todos juntos
Presentando el producto final
Colocando los perfumes y colonias por aromas
Anotando las esencias en los frascos
ACTIVIDAD. 38
Titulo: ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DE PRODUCTOS Sesiones: 6 horas Organizada por: Carmen Díaz
Narrativa Con los alumnos de 1º de Gestión hemos realizado un catálogo con los productos elaborados durante este curso 22/23 en el proyecto CITE STEAM y qué hemos expuesto en los distintos mercadillos. Los pasos para su elaboración han sido: Realizar grupos de trabajo y repartirse las siguientes tareas: * Utilizar el procesador de texto Word, el Open office y el Paint. * Descargar y seleccionar las fotos para incluirlas en el catálogo.
* Diseñar el catálogo y elegir el más comercial. Así nos ha quedado la primera página de cabecera:
Las demas hojas están en la entrada al blog ACTIVIDAD. 39 Titulo: CELEBRACIÓN DEL MERCADILLO DE PRIMAVERA Sesiones: 6 horas Organizada por: Carmen Díaz, Antonia Vinagre, Antonia Cangas, Lourdes Muñoz, Marina Carrasco, Maribel Gordón, Belén
Todos los participantes del proyecto, tanto alumnos cómo profesores, nos hemos organizado para presentar nuestros productos en el mercadillo de primavera, que se a celebrado en el instituto, cómo indica nuestro cartel publicitario.
Le hemos llamado Mercadillo de Primavera por coincidir con el final del trimestre y el cambio de estación, también porque muchos de las esencias utilizadas tienen aromas a frutas y a flores.Las colonias elaboradas eran muy variadas, las de frutas con olor a : limón, melocotón, pera, fresa, cereza, etc, y las de flores: lavanda, lang, litchi, geranio, clavel, etc.
Los alumnos junto a nuestros profesores nos hemos encargado de la organización y montaje de los distintos stands que conforman el mercadillo.Así los alumnos y alumnas de 3ºA se han ocupado del stand donde se han comercializado los ambientadores, que son los que ellos han elaborado, así han podido informar a los visitantes del producto por el que se han interesado.
Ambientadores a precios muy económicos
|
Comentarios
Publicar un comentario